Actividades en el medio natural->Sierra Escalona->Geolog铆a e hidrolog铆a
Geolog铆a e hidrolog铆a

La vega baja del Segura está enclavada en el Sistema Bético presentando plegamientos noroeste-suroeste. Aparecen tres alineaciones montañosas separadas por dos llanuras que se unen en la cuenca del Río Segura: sierra de Crevillente-Abanilla, Sierra de Orihuela-Callosa y sierra de Pujálvarez – Escalona.

Geológicamente el paraje pertenece a la cuenca neógena del Mar Menor, la cual está enclavada sobre un complejo basamento formado por las Unidades Béticas.

Dentro del Paisaje Protegido destacan tres importantes elevaciones del terreno como son la sierra de Escalona, sierra del Cristo y sierra de Pujálvarez. A partir de la Sierra de Escalona se extiende hacia el mar una llanura costera de suave pendiente surcada por una abundante red de drenaje.

Los materiales que conforman la zona son rocas superficiales que se depositaron desde el Mioceno Superior hasta el Cuaternario en una cuenca sedimentaria. Se trata de materiales de baja resistencia como areniscas, margas, limos rojos, costras calizas o caliches y depósitos cuaternarios.

El origen de las elevaciones tuvo lugar durante el Mioceno Superior por la aproximación de las placas Africana e Ibérica que originó compresiones y tensiones, lo que conllevó la diferenciación de la cuenca del Bajo Segura.

La zona presenta suelos poco evolucionados y con características muy similares al material de origen.

Punto de interés geológico singular: falla de San Miguel de Salinas como lugar de interés geológico como excelente ejemplo para observar la relación tectónica-sedimentación.

Los elementos del sistema hidrológico resultan de gran relevancia en el entorno, destacando:

  • El embalse de La Pedrera, humedal de origen artificial realizado en 1980 sobre el cauce de la rambla Alcorisa, una amplia depresión erosiva rodeada de montes de escasa altura, y con un sustrato de gran impermeabilidad. En el interior de esta depresión encontramos algunos relieves marginales con suaves pendientes hacia el exterior y más fuertes hacia el interior. Puede llegar a almacenar 246,9 hm3 de agua a lo largo de 1.272 ha que ocupa. Este embalse es una pieza clave para la regulación y distribución de parte de las aguas provenientes del Canal del Trasvase Tajo-Segura. Dicho caudal es utilizado para riego de cultivos de regadío y para abastecimiento urbano de varias poblaciones de su entorno, gestionado por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. 
  • Acuíferos y pozos
  • Varios sistemas de drenaje de escorrentía superficial con origen en Sierra Escalona: Río Nacimiento y Río Seco. Ambos se orientan en dirección NW-SE por la disposición de los relieves que delimitan sus cuencas de drenaje. Además se encuentra los sistemas de drenaje superficial hacia la cuenca del Embalse de La Pedrera.

La mayoría de los cauces se encuentran cultivados o han desaparecido por la transformación del terreno para adaptarlo al cultivo. En la cuenca del río Nacimiento, las transformaciones agrícolas han alterado la dinámica hídrica lo que provoca el desvío de escorrentías y la acumulación de sedimentos. La transformación de las escorrentías en cabecera implica el arrastre de gran cantidad de materiales hacia la desembocadura que en episodios de intensas lluvias se convierten en desastrosos.

Solo algunos tramos poseen agua permanentemente, procedente de los excedentes de riego y otras filtraciones. El resto de cauces actúan como ramblas, que sólo llevan agua de evacuación rápida después de intensas lluvias. 

Fuente utilizada: Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana





                   
Concejal铆a de Deportes
Tel. 96.607.61.00 Ext. 3400
email: deportes@orihuela.es

Departamento de Administraci贸n
Tel. 687.666.665
email: deportes.orihuela@serveforyou.es
Departamento Deporte Escolar
Tel. 687.666.686
email: deporteescolar@orihuela.es

CDM Playas de Orihuela
Tel. 603.749.826
email:recepcionorihuela@vectoris.es