El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval del siglo XI.La principal guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, el gran poema épico medieval hispánico que narra las aventuras del Campeador, escrito a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Los lugares, parajes y castillos que aparecen en el Cantar de mío Cid forman la columna vertebral de este itinerario. También recorre algunos lugares que no aparecen en el Cantar pero que están vinculados a la figura histórica del Cid. En conjunto, se trata de una ruta esencialmente rural donde la tranquilidad y el contacto directo con la tierra están asegurados. Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carreteras), está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km aproximadamente unidas entre sí, para que puedas acomodar el viaje a tus días de vacaciones.
Si vas a viajar por el Camino del Cid recomendamos encarecidamente que te bajes la aplicación móvil de viaje, disponible en iOS y Android. Es muy útil en ruta. Con ella te orientarás en todo momento, encontrarás todas las rutas y unos 4.500 puntos de interés que puedes elegir según tus gustos.La aplicación está preparada para funcionar en entornos sin cobertura; por eso, durante la instalación y cuando la enciendas por primera vez, dependiendo de tu conexión podrías tardar unos minutos en tenerla activa. ¡Ten paciencia porque vale la pena! La aplicación es gratuita, se actualiza diariamente y no requiere registro.¡Ojo! Se trata de una app de viaje que muestra todo su potencial en ruta. Si no estás viajando pierde utilidad: para obtener información general desde casa es mejor la web.
Con ella podrás: